sábado, 8 de agosto de 2009

RESPUESTA A "PREGUNTAS PARA DESVELARSE MIENTRAS LLEGA EL DÍA"

Perfecto el contenido de este comentario, pero quiero añadir algo mas, con el permiso de quien lo lea.


Ya es hora de darnos cuenta que a los artistas nos están matando poco a poco.

Existe el Plan Nacional

Dentro de este hay proyectos que se deben realizar para que el plan tome cuerpo.

Los proyectos se concretan gracias a actividades concretas.

Finalmente, las actividades se cumplen por acciones específicas que las podemos encontrar en el portal de compras públicas.

Que significa esto?
Lo lógico. Somos la última rueda del coche que se encarga de hacer las accines que son parte de una actividad, que a su vez pertenecen a un proyecto del plan nacional.

Y los proyectos personales? Esos no se hacen, porque si no están dentro del Plan Nacional no son realizables ni auspiciables. Y el Ministerio de Cultura no da playa a los artistas para que hagan sus proyectos? Claro, si cumplen las bases necesarias para que entren en el plan nacional. Nos hacen creer que nosotros hacemos proyectos y no nos damos cuenta que para ellos somos los peones que hacen las acciones de una actividad de uno de los proyectos que sustentan su plan nacional.

Y con la ley de las artes nos dieron la estocada final! Desaparecen todos los estamentos que hacen cultura. Ahora para hacer cultura hay que avisar al organismo encargado, el Ministerio, que tiene proyectos que son parte de su plan nacional. Terminaremos haciendo acciones solamente; acciones que encajen en el plan nacional.

Les cuento un ejemplo. A la Facultad de Artes van dos personas a explicar un proyecto:

Necesitan 23 grupos de teatro, cada uno de estos grupos debe presentarse en 3 provincias. Tienen para el proyecto 40.000 dólares. Quiere decir que cada grupo recibe por tres funciones 1740 dólares.

Pongamos costos a la producción de la obra:
Mínimo 2 meses de ensayos
Digamos que el grupo está compuesto por tres personas
Digamos que no cobran los ensayos, lo que me parece ridículo.
Voy a poner los costos más bajos
Vestuario 3 personas.......................................200.00
Escenografía...................................................300.00
Digamos que como son solo actores no viajan en avión
18 pasajes......................................................180.00
Alimentación.....................................................90.00
Digamos que no toman un taxi en cada ciudad ya que conocen, no llevan cosas pesadas y pueden ir en bus. Como son solo actores
Digamos que no duermen en los lugares para que se "ahorren" el hotel
esto suma 770, menos los 1740 nos da 970
Dividido para 3 actores: 323.33 dólares por las 3 presentaciones.

Si trabajan dos meses, cinco días a la semana, tres horas diarias, diciendo que solo tres horas se trabaja, tenemos: 112 horas
El viaje: 6 horas ida i vuelta
El montaje: 2 horas
la obra 1 horas
Son 9 horas, por tres dan 27 horas adicionales
Total de horas: 139 horas. dividamos lo que reciben para las horas

El costo hora de trabajo es de 2.33 dólares por cada actor.

Por ese costo, maltratándome en los viajes, sin dormir en las ciudades, Trabajando dos meses sin cobrar un centavo un actor deba recibir eso a costa de hacer acciones para el proyecto de su plan nacional? Seguramente ellos piensan que les resuelven el problema financiero.

Y volvamos a la Facultad. Le dicen que la Facultad de Artes y sus profesores escoge los grupos. Además les dicen que a ellos les darán el dinero para que administren, gran favor que les hacen, y que es un gran proyecto que les entrega el Ministerio.

Así que ni siquiera se hacen cargo de administrar los fondos. Como pagar es una acción y no un proyecto, que lo hagan los que están para acciones.

Y el plan de vida de cada uno de nosotros? Debemos migrar también los artistas para poder realizar nuestros sueños? O nos quedamos aquí peleando entre nosotros para recibir limosnas del Ministerio.

He conversado con compañeros que estaban gestionando conseguir algo dentro de la celebración del bicentenario. Evento que es parte de un plan nacional donde a la historia le doy la vuelta por turismo y a conveniencia.

Es hora de darse cuenta. No somos solo hacedores de acciones. Somos creadores, realizadores de sueños, somos libres. No jueguen con las necesidades vitales de las personas. Es humillante tener que hacer cosas que van en contra de la historia por una necesidad económica.

Luis Cáceres Carrasco

No hay comentarios:

Publicar un comentario